Mediadora Cultural




Educación en museos en tiempo de ocio

Category : Uncategorized · by Jun 23rd, 2016

Taller “Juegos y leyendas del mediterráneo” celebrado en el IVAM, en el marco de la exposición “Entre el mito y el espanto. El Mediterráneo como conflicto”. Destinado a público familiar, con una duración de una hora y media y celebrado durante los domingos de abril a junio del 2016.

Objetivo del proyecto.

Nos encontramos con una exposición donde se mostraba la realidad socio-cultural del Mediterráneo, reflexionando sobre como se ha pasado de una visión idílica mantenida durante el siglo XIX a la del “espanto” actual con problemas como la inmigración, la desigualdad o el racismo. 

El objetivo del taller era mediar entre el discurso expositivo y el público concreto al que iba dirigido, la familia, cada uno de sus miembros y aquello que los une. Los instrumentos de mediación que se utilizaron forman parte del folclore infantil propio del mediterráneo así como de la tradición oral.

Metodología aplicada.

El taller se dividía en dos partes. Durante la primera, se contaban cuentos, leyendas propias del mediterráneo, cuentos corsos, turcos, argelinos, etc. Esta actividad se realizaba en sala, acompañada de las imágenes de la exposición. En la segunda parte se jugaba en la explanada exterior del museo, al aire libre.

La primera dinámica consistía en recibir al grupo, presentarse y crear un vínculo que facilitara a la mediadora el ejercicio de las dinámicas posteriores. Se reflexionaba sobre lo que se espera de un museo y se le preguntaba a los niños y niñas si la decisión de venir había sido el resultado de su elección personal o de sus padres y madres. Se les hacía entrega de una chapa con un enunciado “En el IVAM no se juega” donde se había tachado intencionadamente la palabra “no”. Se reflexionaba sobre el motivo de esta prohibición con el fin de ser conscientes de lo que íbamos a hacer y de cómo debíamos hacerlo.

Una vez en la sala de exposiciones, la primera leyenda que narraba mostraba los orígenes fenicios del Mediterráneo y su importancia en la navegación, el comercio y la agricultura. Este cuento estaba enmarcado con marinas de Sorolla, Pinazo y Muñoz Degraín. Aprovechando el cuento nos desplazábamos de un cuadro a otro cada vez con mayor rapidez, casi obligando a correr, satisfaciendo con esta dinámica una necesidad de movimiento propio de estos nuevos usuarios del museo y ofreciendo de una forma sencilla una experiencia cultural distinta a la habitual provocando una ruptura en nuestros prejuicios sobre el concepto de museo.

Un grabado de Picasso servía de ilustración para hablar de la lucha entre los pueblos de la época clásica y dio entrada a las impactantes fotografías que reflejaban la situación actual por la que pasan o han pasado la gran mayoría de los pueblos del Mediterráneo. Estas salas eran atravesadas en silencio hasta llegar a una zona habilitada con almohadones donde nos sentábamos, respirábamos y nos mirábamos permitiendo que el silencio facilitara la conexión con nuestras emociones individuales.

Una bola del mundo de carácter táctil permitía recorrerla con los dedos y los ojos cerrados sintiendo su paisaje terrestre que se diferenciaba del mar por tener una textura diferente. En esta dinámica le pedía a cada participante que encontrara el mar Mediterráneo y al abrir los ojos se sorprendían encontrándose en cualquier parte del mundo.

Las fotografías de la serie “Back Home” de Adrian Paci, donde nos muestra a una serie de familias albanesas fueron el escenario para saber de donde venimos y empatizar con aquellas personas que tienen que dejarlo todo y huir de sus hogares. Reflexionábamos sobre aquello que las familias se traían y aquello que dejaban en Albania, dándonos cuenta que hay algo que siempre nos llevamos, los recuerdos. Esta reflexión provocaba un silencio y un recogimiento que aprovechaba para cantar acompañada de un ukelele una canción albanesa “Arber Vllae”, más conocida en Francia como “Frere Jaques” y en Valencia “Pere Jaume”. De forma bastante espontanea, el grupo se unía y la cantaba. Las semejanzas de estas tres canciones nos recuerdan que los pueblos están unidos por una cultura de tradición oral que desafortunadamente en lugar de heredarse tiende a perderse, olvidando de donde venimos y quienes somos. Esta canción servía de marco para reflexionar sobre el concepto de cultura, cuestionándonos si la cultura es única en un pueblo y a quién pertenece.

Dependiendo del tiempo restante y de las edades predominantes del grupo, se contaban más cuentos procedentes de otros pueblos.

Después de esta actividad desarrollada en la sala de exposiciones, se salía a la explanada que se encuentra fuera del IVAM. Con pelotas, aros, cuerdas y tizas descubríamos que el conocido juego de “la rayuela” en Bosnia lo llaman “skola”, que a “la gallinita ciega” juegan también en Francia o Italia, o que en Serbia tienen un juego, “ledeni chica” que recuerda mucho al “pies quietos” de nuestra infancia. Con estos juegos reconocíamos las semejanzas entre los pueblos pero también esas diferencias que debemos respetar. El juego no entiende de idiomas pero es un fabuloso lenguaje común para entendernos. Con las reglas conseguimos mediar en los conflictos y prepararnos para una convivencia basada en el respeto.

De esta forma, el taller servía para dar a conocer parte del folclore infantil propio del Mediterráneo. Conocer su origen y su evolución, a través de la geografía y del tiempo con el fin de enriquecer y agrandar el respeto hacia otras culturas.

Finalizábamos con una despedida afectuosa propia de un grupo que ha creado vínculos y lazos a través de la cultura.

Resultados y Conclusiones.

En algunos grupos convivieron participantes de nacionalidades diferentes, Marruecos, Jordania, Italia, Francia, Nicaragua, Honduras, Alemania, generando aún mas riqueza cultural a la actividad pues invitaba a los participantes a cantarnos canciones de su pueblo, a enseñarnos juegos diferentes por lo que el taller fue evolucionando y creciendo con cada sesión. Este taller provocó en los adultos que acompañaban a los niños una emoción muy significativa, provocando incluso lágrimas.

La mediación cultural de esta taller no se limitaba a describir la exposición, no pretendía hacer una visita guiada ni un taller de manualidades sino que trataba de hacer consciente al participante de los puntos en común, de las similitudes entre los pueblos al reconocer las canciones, los cuentos y los juegos en sus propios recuerdos.

Fuentes de información.

Además de la documentación facilitada por el museo, para este taller concreto tuve que recopilar juegos tradicionales y cuentos populares a través de libros especializados. Era necesario tener una formación en narración oral, saber contar cuentos, experiencia que llevo realizando desde hace 15 años.

Al.le Pons, Guida. Juegos para la educación intercultural, autoedición, 2006.

Andreu Cabrera, Eliseu. Juegos tradicionales infantiles del Mediterráneo, Elche: CasaMediterráneo, 2010.

Arranz Beltrán, Emilio. Recopilatorio de juegos cooperativos y sin competición, autoedición, 2009

García Cuesta, Judit. El cuento como recurso didáctico en el ámbito museístico. En: Eari, número 2, 2011, pp. 103-107

Herreros Ferreira, Ana C. Cuentos populares del Mediterráneo,

Madrid: Siruela, 2007.

Derouin, Claire. Cuentos y leyendas en torno al Mediterráneo, Barcelona: Espasa, 1998.

Muzi, Jean. 25 Cuentos del Mediterráneo, Madrid: Editex, 2009.

VV.AA. A través del Mediterráneo, Madrid: Comares, 2013.

SHARE :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *